Discurso de renuncia del presidente Jacobo
Arbenz
Este discurso fue
escrito por Manuel Fortuny (secretario del Presidente y encargado de elaborar
sus discursos), y leído por el presidente Arbenz el 27 de junio de 1954, al ser
prácticamente derrocado por un golpe de Estado encabezado por el Coronel Carlos
Castillo Armas, y con el apoyo militar y financiero de EE.UU.
Autor: Manuel Fortuny
Fecha: 1954-06-27
Texto íntegro:
| 
1 | 
Todos sabemos cómo han bombardeo y ametrallado
  ciudades, inmolado a mujeres, niños, ancianos y elementos civiles indefensos. | 
| 
2 | 
Todos conocemos la saña con la que han asesinado a los
  representantes de los trabajadores y de los campesinos en las poblaciones que
  han ocupado, especialmente en Bananera, donde hicieron una expedición
  punitiva contra los representantes de los trabajadores. Lo de Bananera fue un
  acto de de venganza de la frutera. | 
| 
3 | 
Nos hemos indignado ante los ataques cobardes de los
  aviadores mercenarios norteamericanos, que, sabiendo que Guatemala no cuenta
  con una fuerza aérea adecuada para rechazarlos, han tratado de sembrar el
  pánico en todo el país, han ametrallado y bombardeado a las Fuerzas Armadas
  que combaten en el oriente de la república, impidiendo sus operaciones, y hoy
  mismo han bombardeado y hundido a un barco mercante inglés que cargaba
  algodón en el puerto de San José.  | 
| 
4 | 
¿En nombre de qué hacen estas barbaridades? ¿Cuál es su
  bandera? Todos la conocemos también.  | 
| 
5 | 
Han tomado pretexto al comunismo. La verdad es muy
  otra. La verdad hay que buscarla en los intereses financieros de la compañía
  frutera y en los de los otros los monopolios norteamericanos que han
  invertido grandes capitales en América Latina, temiendo que el ejemplo de
  Guatemala se propague a los hermanos países latinoamericanos. | 
| 
6 | 
El tiempo se encargará de demostrar que lo que ahora
  digo es verdad. 
Sin embargo, ellos se aferran a sostener que comunismo
  internacional es el causante de lo que ocurre en Guatemala, y en nombre de
  ello es que tratan de ensangrentar aún más al país y de destruir nuestra
  economía. | 
| 
7 | 
Como mi gobierno ha sido acusado de ser de naturaleza
  comunista, sin que hayamos podido desvanecer que no lo es, aún cuando hemos
  empleado todos los medios para convencer a los elementos reaccionarios del
  mundo de que lo sostenido por los círculos gobernantes norteamericanos es una
  patraña, y cómo esos círculos harán más despiadada la agresión contra
  Guatemala, he tomado una dolorosa y cruel determinación:  | 
| 
8 | 
Después de meditarlo con una clara conciencia
  revolucionario, he tomado una decisión de enorme trascendencia para nuestra
  patria, en la esperanza de detener la agresión y devolverle la paz a
  Guatemala. | 
| 
9 | 
He determinado abandonar el poder y poner el mando del
  ejecutivo de la Nación en manos de mi amigo el coronel Carlos Enrique Díaz,
  Jefe de las Fuerzas Armadas de la República. | 
| 
10 | 
Yo he depositado mi confianza en el coronel Díaz,
  porque estoy seguro que él sabrá garantizar la democracia en Guatemala y de que
  todas las conquistas sociales de nuestro pueblo serán mantenidas. Es por ello
  que creo que las organizaciones políticas democráticas y todas las
  organizaciones populares deben prestarle su respaldo y apoyo. Así os lo pido
  en mi último acto como gobernante de Guatemala. | 
| 
11 | 
Yo fui electo popular y mayoritariamente por el pueblo
  de Guatemala, pero he tenido que luchar en condiciones sumamente difíciles.
  La verdad es que la soberanía de un pueblo no se mantiene si no tienen los
  elementos materiales para defenderla. | 
| 
12 | 
Luchamos hasta donde las condiciones lo permitieran,
  hasta un punto en que ir más allá, se perdería todo lo que hemos ganado desde
  1944. Al tomar esta actitud no pienso más que en el pueblo, y por ello he
  creído de mi deber contribuir hasta el último instante a salvar mucho lo que
  conquistamos en los pasados años revolucionarios. | 
| 
13 | 
La situación militar del país no es difícil, ni mucho
  menos. El enemigo que comanda las bandas mercenarias extranjeras reclutadas
  por Castillo Armas, no sólo es débil, sino que es incapaz y cobarde; lo hemos
  comprobado en los pocos combates que libramos. El enemigo logró avanzar y
  tomar el departamento Chiquimula exclusivamente por los ataques de la
  aviación mercenaria. Estimo que nuestros Fuerzas Armadas no encontrarán mayor
  dificultad en derrotarlo y arrojarlo del país. | 
| 
14 | 
Me hice cargo de la Presidencia de la República con
  gran fe en el régimen democrático, en la libertad y en que es posible
  conquistar la independencia económica y política de Guatemala. Mi programa se
  orientaba a conseguir plenamente esos objetivos. Sigo creyendo que ese
  programa es justo, no se ha quebrantado mi fe en las libertades democráticas,
  en la independencia de Guatemala y en todo lo bueno que impulsa a la
  humanidad hacia el futuro. | 
| 
15 | 
Algún día serán vencidas las fuerzas oscurantistas que
  hoy oprimen al mundo atrasado y colonial. Seguiré siendo, a pesar de todo, un
  combatiente de la libertad y del progreso de mi patria. | 
| 
16 | 
Os digo adiós, amigos míos, con amargo dolor, pero
  manteniendo firmes mis convicciones. Guardad lo que tanto ha costado. Diez
  años de lucha, de lágrimas, de sacrificios y de conquistas democráticas, son
  muchos años, como para contradecir a la historia. No me han acorralado los
  argumentos del enemigo, sino los medios materiales con que cuentan para la
  destrucción de Guatemala. | 
| 
17 | 
Yo os hable siempre de que lucharíamos costase lo que
  costase, pero ese costo desde luego no incluía la destrucción de nuestro país
  y la entrega de nuestras riquezas al extranjero, y eso podría ocurrir si no
  eliminamos el pretexto que ha enarbolado nuestro poderoso enemigo. Un
  gobierno distinto al mío, pero inspirado siempre la Revolución de Octubre, es
  preferible a veinte años de tiranía fascista y sangrienta bajo el poder de
  las bandas que ha traído Castillo Armas al país. | 
| 
18 | 
No me resta sino agradecer profundamente la
  colaboración que me han prestado tantos buenos servidores de la Nación. Los
  ministros de Estado y los funcionarios y empleados públicos, en particular
  los servicios de la Guardia Civil y del Ejército.  | 
| 
19 | 
Desde el fondo del corazón agradezco el respaldo y el
  apoyo del Partido Acción Revolucionaria, del Partido de la Revolución
  Guatemalteca, del Partido Renovación Nacional, del Partido Guatemalteco del
  Trabajo y de las organizaciones populares que como la Confederación General
  de Trabajadores y la Confederación Nacional Campesina, han defendido con
  tanta decisión los anhelos del pueblo de Guatemala. | 
| 
20 | 
Quizá piensen muchos que estoy cometiendo un error. En
  lo profundo de mi conciencia no lo creo así. Solamente un juicio histórico
  posterior podrá determinarlo. | 
| 
21 | 
Deseo que se mantengan las conquistas populares de
  Octubre, que se restablezca la paz una vez hayan sido expulsados del país los
  invasores y que tenga éxito la gestión del gobierno que organice el coronel
  Carlos Enrique Díaz. | 
| 
22 | 
Con la satisfacción de quien cree que ha cumplido con
  su deber, con la fe en el porvenir yo digo: | 
| 
23 | 
¡Viva la Revolución de Octubre! ¡Viva Guatemala! | 
Fuentes:
Transcripción de audio del Discurso pronunciado
por Jacobo Arbenz, y transmitido por TGW la Voz de Guatemala, radio oficial de
Guatemala. El original se conservó en la radio pero no se sabe exactamente en
qué año desapareció.
http://www.radiotgw.gob.gt 
http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=2087
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario